𝙋𝙏𝘼𝙍 𝘽𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙑𝙞𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙫𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙚𝙣 𝙨𝙖𝙣𝙚𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙥𝙚𝙨𝙚 𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙛í𝙤𝙨
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Buena Vista, ubicada en San Marcos, opera con un caudal de 40 litros por segundo, pero enfrenta limitaciones en su capacidad de crecimiento debido a un taponamiento pendiente de atención. A pesar de este reto, la planta ha logrado avances significativos en la reducción de malos olores y en la mejora de sus procesos.
Actualmente, la PTAR cuenta con cuatro reactores en funcionamiento y un quemador operando 24 horas al día, lo que ha permitido disminuir considerablemente los olores en la zona, beneficiando a las comunidades cercanas. Sin embargo, un problema adicional ha surgido: la planta está recibiendo aguas servidas de rastros, para lo que no está diseñada. Su infraestructura está preparada exclusivamente para aguas residuales domésticas, por lo que esta carga orgánica extra representa un desafío operativo.
Ante esta situación, se ha solicitado al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y a la Municipalidad de San Marcos que tomen medidas para evitar que este problema afecte la eficiencia de la planta.
Como parte de los esfuerzos para mejorar su funcionamiento, la Municipalidad ha entregado herramientas e insumos para el tratamiento de aguas en la PTAR. Además, el personal ha recibido capacitaciones prácticas impartidas por ingenieras sanitaristas, quienes han compartido su conocimiento para optimizar los procesos de saneamiento.
En apoyo a estos esfuerzos, el Instituto de Fomento Municipal (INFOM) implementará una Unidad de Seguimiento para Obras de Agua y Saneamiento, que brindará asistencia técnica a las municipalidades y operarios de las distintas plantas de tratamiento en el país.
A pesar de los desafíos, la PTAR Buena Vista sigue avanzando en su misión de mejorar la gestión del agua en San Marcos, asegurando un futuro más limpio y sostenible para la comunidad.